martes, 29 de enero de 2008

Estreno

Sanidad descabeza un sistema modélico de asistencia psiquiátrica
Los profesionales alertan de una "vuelta a los tiempos del manicomio"
R. CARRANCO/ O. GUELL - Madrid - 26/01/2008

La Consejería de Sanidad ha destituido a los máximos responsables de la asistencia en salud mental del área de Leganés, una zona considerada modelo en la región por su apuesta por un sistema integral y público en la atención y rehabilitación de los pacientes psiquiátricos. "Lo que ha sucedido es una muy mala noticia", asegura, consternado, el presidente de la Asociación Española de Neuropsiquiatras, Alberto Fernández Liria. "Es peor", afirma el destituido director médico del Instituto Psiquiátrico José Germain, Manuel Desviat. "Es un ataque a una forma de entender la psiquiatría que dejó atrás el modelo del manicomio, el encerrar a los enfermos. Duele decirlo, pero parece que ahora algunos quieren volver a él", añade.
La decisión ha acrecentado la preocupación de las asociaciones de enfermos mentales ante los "cambios en el sistema sanitario madrileño". "Si hubiera un cambio allí donde la red está anticuada, lo entenderíamos, pero lo han hecho donde funciona perfectamente", se queja Fernández Liria.
El Instituto Psiquiátrico de Leganés es un centro emblemático porque los tratamientos a enfermos mentales (leves, graves y en rehabilitación) se dan con recursos públicos, cuando la rehabilitación suele ser concertada en clínicas privadas. El Instituto funcionaba perfectamente, asegura CC OO, hasta que hace un año llegó un nuevo gerente que "no comparte" su forma de atención. "Antes del verano empezaron los problemas, incluso amenazas, de 'conmigo o contra mí'. Hasta que al final nos han destituido", cuenta Desviat. Junto a él, han perdido su puesto de trabajo el jefe de distrito de Leganés, las coordinadoras del Hospital de Día, la de Calidad y la de Continuidad de Cuidados. Todos ellos "críticos" con el director que, aseguran, pretende "transformar y reorganizar la asistencia".
La Consejería de Sanidad no atendió ayer a las reiteradas llamadas de este periódico para ofrecer su versión.
La Asociación Madrileña de Salud Mental se ha echado las manos a la cabeza con las destituciones. "Llevan un año de puja entre un modelo asistencial en red y una mayor fragmentación", asegura Pedro Cuadrado, su presidente. E insiste que la decisión pretende "acabar con el modelo Leganés".
Al entender de Cuadrado, "se está desmontando una red que llevaba 20 años funcionando bien". Y asegura que no se les está informando de los cambios. El caso de Leganés, sentencia, "deja en papel mojado el Plan de Salud Mental aún en vigencia" de la Comunidad.

20 años sin manicomios
Hace ya más de 20 años que los locos se despidieron de los manicomios y dejaron su condición de apartados de la sociedad para convertirse en lo que son: enfermos. Una Ley General de Sanidad de 1986 echó la llave a estos centros donde se recluía a los enfermos mentales, muchas veces, de por vida. La reforma impuso un modelo de integración entre los hospitales y los centros de día, con el objetivo de que las personas con trastornos psíquicos puedan reinsertarse en la sociedad. Algunas de las medidas que se implantaron, y siguen en vigor, son la atención domiciliaria, las prestaciones de alojamiento alternativas a la hospitalización asilar, como los pisos protegidos, las unidades de rehabilitación con camas, los centros de día o las Unidades de Agudos en los hospitales, a las que acuden cuando sufren crisis. La Comunidad, además, puso en marcha Plan de Salud Mental (2003-2008) para solventar las "graves deficiencias", según el informe, de la asistencia psiquiátrica en la región. El descabezamiento de la dirección médica del Instituto Psiquiátrico José Germain, de Leganés, que responde perfectamente a este modelo, parece ir en contra de dicho propósito.


Para compartir información, estrategias, dudas y demás, es decir, para compartir en tiempos revueltos. Sobre la situación de la atención a la Salud mental del área 9 de mAdir y en defensa de un modelo público y comunitario de asistencia a los enfermos mentales.

14 comentarios:

Salud Mental de Leganés en peligro dijo...

Carta de apoyo de la AMRP



La ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL

hace llegar su apoyo incondicional y solidaridad a los compañeros y compa-

ñeras: Manuel Desviat, Marta Sanz, Ana Moreno y Teo Sobrino, ante las

acciones llevadas a cabo por la Consejería de Sanidad. Dicho apoyo se hace

extensivo al resto de profesionales del Instituto José Germain.



Madrid, 28 de Enero de 2008.






Clara López Sanguinetti

Presidenta A.M.R.P.

Salud Mental de Leganés en peligro dijo...

Carta de apoyo de la AEN
La Asociación Española de Neuropsiquiatría ante la situación que está atravesando el sistema madrileño de atención a la salud mental y la crisis en curso en los Servicios de Salud Mental del Área 9 de Madrid, quiere hacer llegar los profesionales de esa institución su preocupación por lo que está sucediendo y su apoyo a cualquier iniciativa tendente a mantener y profundizar el modelo comunitario de atención y la filosofía de trabajo allí donde, como en vuestro caso, se vea amenazado.
Un saludo
Alberto Fernández Liria
Presidente de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

Salud Mental de Leganés en peligro dijo...

Carta de apoyo de Francisco Chicharro

Sobre los ceses en el Instituto Psiquiátrico José Germain
El cese del Dr. Desviat, director médico del Instituto Psiquiátrico José Germain (el otrora Hospital Psiquiátrico de Leganés) ha sido la culminación de una cadena de despropósitos cometidos por el director gerente del instituto, consentidos por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y aprovechado indignamente por algunos a quienes en otros tiempos consideramos compañeros. Para todos cuantos hemos estado involucrados en los procesos de reforma psiquiátrica, el Dr. Desviat ha sido un modelo a seguir, tanto por sus conocimientos técnicos como por su honradez y entrega en defensa de la sanidad pública. La reconversión del antiguo hospital psiq1uiátrico en una red de servicios de salud mental comunitaria, es hoy un referente a nivel internacional y ha dado nombre a una forma concreta de entender la atención a las personas aquejadas de enfermedad mental, “el modelo de Leganés”.
Resulta curioso (por decirlo de una forma elegante) que casi un cuarto de siglo de una vida entregada a esta causa reciba como pago un cese inmotivado, sin explicaciones y que, además, tenga un efecto dominó en el cese de la mayoría de de las personas que colaboraban con él.
No obstante, quienes le conocemos, sabemos que en estos momentos, más que su situación personal, su principal preocupación es el riesgo de que estas acciones supongan el comienzo del fin de esa red de servicios modélica que puso a Leganés en el mapa de la psiquiatría comunitaria y de la que tan orgullosos se mostraban no hace mucho los dirigentes de la Comunidad de Madrid.
Cuando se culminó el proceso de reforma de Leganés y hubo que buscar un nombre para “bautizar” a la red recién creada, el Dr. Desviat propuso el de José Germain. Germain fue un brillante psiquiatra, introductor de la psicología en España y represaliado tras la Guerra Civil. Esperemos del buen juicio de los dirigentes madrileños que no se repita la historia.

Francisco Chicharro

Director Médico del Hospital de Zamudio (Servicio Vasco de Salud)
Ex – trabajador del Instituto Psiquiátrico José Germain
Ex – Presidente de la Asociación Vasco Navarra de Salud Mental
Ex – Presidente de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

Salud Mental de Leganés en peligro dijo...

Carta de Apoyo desde Chile

EStimado Dr. Fernández Liria:

A pesar de conocer signos premonitorios de lo ocurrido, expreso a Ud. mi estupor con las medidas tomadas en Leganés respecto a la desfenestración de
Manuel Desviat y sus colaboradores más destacados, y al ataque que
esto supone al Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental, uno de los orgullos de la Salud Pública mundial, española y de Leganés.

Entiendo que Uds,. desarrollan esfuerzos para intetar revertir lo
ocurrido ó al menos conservar los fundamentos del modelo.


Cuente Ud. con nuestro respaldo, y nuestra disposición a expresar el
rechazo a la medida sumándonos a las acciones que les parezcan pertinentes, incluidas aquellas de expresión ciudadana como cadenas de denuncias en internet y envío
masivo de correos a quien se nos señale.

Saludos fraternos

Rafael Sepúlveda
Jefe del Servicio de Psiquiattría del Complejo Asistencial Barros Luco Coordinador del Grupo de Trabajo de Psiquiatría Social de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile
Profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile
Santiago de Chile

Salud Mental de Leganés en peligro dijo...

(carta al director de El País, 27 de enero de 2008)



Sr. Director:

Que la Consejería de Sanidad haya destituido a los máximos responsables de la asistencia en salud mental del área de Leganés, una zona considerada modelo en la región por su apuesta por un sistema integral y público en la atención y rehabilitación de los pacientes psiquiátricos, no parece sino una vuelta al oscurantismo medieval que asimila el paciente mental al diablo, al débil, al socialmente peligroso, al indeseable o al incurable, por lo que "debe" ser aislado en manicomios.
Luego de tres años de colaboración desde la Argentina con el área de Leganés y otras de España (unos 50 MIR y PIR españoles han rotado con nosotros en Buenos Aires) trabajando en un modelo compartido de que la enfermedad mental se gesta en el ámbito familiar, y por lo tanto se cura con el trabajo conjunto de familia, profesionales e instituciones abiertas, la noticia de que la "guillotina política" vuelve por sus fueros, no puede menos que entristecerme y alertarme acerca de las supuestas "bondades" que los neocons del área de Madrid publicitan.

Prof. Hernán D. Simond
O'Higgins 2244 - 1ro. D.
1428 Ciudad de Buenos Aires
República Argentina
Tel. 54-11-4781-9409
DNI 8.189.480

Salud Mental de Leganés en peligro dijo...

(carta al director de El País, 27 de enero de 2008)



Sr. Director:

Que la Consejería de Sanidad haya destituido a los máximos responsables de la asistencia en salud mental del área de Leganés, una zona considerada modelo en la región por su apuesta por un sistema integral y público en la atención y rehabilitación de los pacientes psiquiátricos, no parece sino una vuelta al oscurantismo medieval que asimila el paciente mental al diablo, al débil, al socialmente peligroso, al indeseable o al incurable, por lo que "debe" ser aislado en manicomios.
Luego de tres años de colaboración desde la Argentina con el área de Leganés y otras de España (unos 50 MIR y PIR españoles han rotado con nosotros en Buenos Aires) trabajando en un modelo compartido de que la enfermedad mental se gesta en el ámbito familiar, y por lo tanto se cura con el trabajo conjunto de familia, profesionales e instituciones abiertas, la noticia de que la "guillotina política" vuelve por sus fueros, no puede menos que entristecerme y alertarme acerca de las supuestas "bondades" que los neocons del área de Madrid publicitan.

Prof. Hernán D. Simond
O'Higgins 2244 - 1ro. D.
1428 Ciudad de Buenos Aires
República Argentina
Tel. 54-11-4781-9409
DNI 8.189.480

Salud Mental de Leganés en peligro dijo...

(carta al director de El País, 27 de enero de 2008)



Sr. Director:

Que la Consejería de Sanidad haya destituido a los máximos responsables de la asistencia en salud mental del área de Leganés, una zona considerada modelo en la región por su apuesta por un sistema integral y público en la atención y rehabilitación de los pacientes psiquiátricos, no parece sino una vuelta al oscurantismo medieval que asimila el paciente mental al diablo, al débil, al socialmente peligroso, al indeseable o al incurable, por lo que "debe" ser aislado en manicomios.
Luego de tres años de colaboración desde la Argentina con el área de Leganés y otras de España (unos 50 MIR y PIR españoles han rotado con nosotros en Buenos Aires) trabajando en un modelo compartido de que la enfermedad mental se gesta en el ámbito familiar, y por lo tanto se cura con el trabajo conjunto de familia, profesionales e instituciones abiertas, la noticia de que la "guillotina política" vuelve por sus fueros, no puede menos que entristecerme y alertarme acerca de las supuestas "bondades" que los neocons del área de Madrid publicitan.

Prof. Hernán D. Simond
O'Higgins 2244 - 1ro. D.
1428 Ciudad de Buenos Aires
República Argentina
Tel. 54-11-4781-9409
DNI 8.189.480

Salud Mental de Leganés en peligro dijo...

La asamblea convocada por la Junta de Personal del Área 9 y el Comité de Empresa del Instituto Psiquiatrico Servicios de salud mental José Gedrmain ha aprobado por casi unanimidad, tres votos en contra en un aula grande llena, pedir la dimisión del Gerente del Institutó a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid

Salud Mental de Leganés en peligro dijo...

dImprimirVersión para imprimir

MONCHO ALPUENTE
Incurables
MONCHO ALPUENTE 30/01/2008

La Comunidad de Madrid primará a los médicos ahorrativos que reduzcan costes, por ejemplo, escatimando medicinas, aplazando pruebas diagnósticas o restando tiempo de atención al cliente; lo del paciente pasó a la historia, aunque la paciencia siga siendo virtud capital de los que ocupan las listas de espera. Los antiguos pacientes son hoy unidades de diagnóstico, seres despersonalizados y anónimos. Se trata, explicaba el consejero Güemes, de maximizar los recursos en la atención a los ciudadanos, "porque no es justo", apostillaba el responsable de la sanidad pública madrileña, "que cobre igual el que maximiza los recursos que quien no lo hace", el manirroto que dispensa recetas con prodigalidad, encarga costosas pruebas diagnósticas a las primeras de cambio y derrocha su tiempo haciendo preguntas sobre la familia o prodigando carantoñas a los niños.

Este plan innovador que maximiza recursos y minimiza gastos les ha sido propuesto al millar de médicos de los seis nuevos hospitales de la Comunidad, hospitales públicos de gestión privada u hospitales privados con mano de obra pública. En estos establecimientos híbridos, el personal médico y de enfermería depende de Sanidad, pero la propiedad de los edificios y la gestión económica corre a cargo de empresas privadas que gestionan sobre todo su propio negocio.

"Sólo los que rechazan operarse en una clínica privada esperan más de 30 días en Madrid", ha dicho Esperanza Aguirre, una advertencia más a los ciudadanos que desconfían de esas clínicas tan ahorrativas y maximizadoras de los recursos ajenos que administran en nombre y por dejación de la Administración. El método Aguirre para acabar con los problemas de la sanidad pública es acabar con ella mediante sedicentes privatizaciones. La presidenta prometió reducir las listas de espera a 30 días, y esos pacientes adictos a los servicios públicos no le van a malograr las cuentas después de los equilibrios que ha realizado para cuadrarlas, con trucos tales como no considerar los días festivos, o no empezar a contar después de la prescripción de la operación sino tras la visita al anestesista, que puede tardar 30 días más. Si es así como Esperanza Aguirre cumple sus promesas, sería mejor que se abstuviera de hacerlas, que ahorrara en promesas y maximizara sus recursos políticos.

La Consejería de Sanidad no aplica el mismo criterio ahorrativo en el sector de la salud mental, y lo ha demostrado con el desmantelamiento del sistema de asistencia psiquiátrica de Leganés, considerado modélico por los profesionales del sector, que alertan sobre "una vuelta a los tiempos del manicomio", a un sistema tan cruel como desfasado. Encerrar otra vez a los enfermos mentales parece que tendría que resultar más oneroso que atenderlos en libertad, pero tal vez se trate de una apreciación incorrecta y apresurada, seguro que habrá en el mercado empresas dispuestas a hacerse cargo de la población reclusa en manicomios privados maximizando sus recursos y minimizando los costes de atención: una buena camisa de fuerza de las de toda la vida, unos baños fríos y unas sesiones de electro-shock no hacen milagros, pero salen mucho más económicas que los tratamientos farmacológicos sofisticados y la atención personalizada al enfermo.

Leganés parece ser la ciudad del monstruo para los responsables de la sanidad madrileña. Visto con cierta perspectiva, el conflicto aquel de las sedaciones del hospital Severo Ochoa aparece ahora como una medida de optimización de recursos, seguramente los facultativos del centro no maximizaban nada y se dejaban una pasta en morfina y derivados, poniendo por encima en su escala de valores paliar los sufrimientos de los enfermos terminales al ahorro en medicinas. Pero mientras los expertos comunitarios recortan en listas y recursos, los servicios de urgencia se siguen colapsando por culpa de esos ciudadanos adictos a la Seguridad Social que aprovechan cualquier ocasión para pasarse por el hospital, una simple gripe y ya les tienes allí pidiendo medicinas, tratamientos y pruebas, e incluso palmaditas en la espalda. Esta ralea de hipocondriacos rompe las previsiones más sensatas. Además, este año, como comentaba escandalizado un portavoz sanitario, la gripe se ha adelantado y no ha respetado los plazos previstos, ha llegado a traición como ese viento africano que ha disparado, según Ana Botella, los índices de contaminación en la ciudad. Si no quieren asfixiarse, no salgan de casa o múdense al campo, pero luego no vengan a colapsar urgencias y a pedir remedios caros.


© Diario EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200

© Prisacom S.A. - Ribera del Sena, S/N - Edificio APOT - Madrid [España] - Tel. 91 353 7900

Rafael dijo...

Solidarizamos con nuestros compañerosde Leganés y denunciamos la acción de las autoridades de salud de la Comunidad de Madrid.
Pueden leer nuestro artículo en la web: http://www.psiquiatriasur.cl/portal/modules/news/

juan carlos casal dijo...

He estado leyendo lo de Leganés, . Y estoy sorprendido, me parece grave

¿QUÉ PASA CON LOS USUARIOS DEL AREA 9?. ¿Van a ser atendidos por personas poco preparadas?. ¿Se va al traste el diseño de atención en la comunidad, ? , ¿Y los centros públicos del plan de servicios especializados para las personas con Tratorno mental severo, del area 9 van a desaparecer?. ¿Pero hay instituciones en el sector privado capaces de dar estos servicios ? ¿vuelta a la institucionalización ? ¿porqué continuan abierto un psiquiatrico como el macropsiquiatrico de Ciempozuelos con plazas concertadas con la Comunidad de Madrid?¿ con separación real de personas por sexo?. .
Si en leganés se ha logrado acabar con la gran institución Psiquiatrica hay un modelo nuevo que estaba funcionando..,
No se sondearé a asociaciones de Madrid y otras del incipiente movimiento de usarios. E Intentaré enviar una carta de apoyo
--
SALUD _OS

Juan Carlos Casal Alvarez

Salud Mental de Leganés en peligro dijo...

Para más información de la evolución d ela crisis consultar www.aen.es o http://www.aen.es/aAW/web/cas/CrisisLeganes.jsp

Azucena dijo...

El que no os hagan caso en la Consejería de Sanidad es normal, teniendo en cuenta que una de las peces gordos de allí, y recientemente nombrada directora de los Servicios de Salud MENTAL de Madrid es la psiquiatra del Ramón y Cajal Dolores Crespo Hervás, una de las profesionales nombradas a dedo en la Comisión LAMELA.
Por desgracia, esta mujer ha sido la doctora de mi madre desde hace 16 años, nunca nos informó de su tratamiento y cuidados, de su enfermedad, mi madre nunca tuvo seguimiento fuera de sus ingresos con crisis agudas. Nosotros nunca pudimos participar en terapias para familiares. Crecimos en la ignorancia de tener una madre loca, la loca del barrio, sin saber que ya estaba diagnosticada y con tratamiento.
Mi madre empeora mucho con los años y hace dos meses volvió a tener otro ingreso forzoso. La doctora se opuso totalmente a cualquier tipo de información referente a sus cuidados, a tramitar centros de día para ella, ayudas sociales... MI madre salío de alta y no nos avisaron, se tiró más de un mes en paradero desconocido, escondida por amigas de una secta a la que esta doctora consintió entrar en el hospital, poniéndola en peligro... Ahora está de nuevo con nosotros, intentaremos ayudarla a seguir el tratamiento pero tendremos que pagar profesionales privados antisistémicos, porque a la psiquiatra del CSM del barrio, ya le ha sesgado información, falsificado datos y coaccionado para que no colabore con la familia en perjuicio de la salud de mi madre. Le están dando largas para que se apunte al centro de día, le niegan derecho a tramitar paga de ayuda por incapacidad (nunca pudo trabajar), una persona a la que le están inyectando Risperdal Consta de 37,5 mlg.
Esto es todo para ahorrar costes y que anden sueltos los locos por la calle, que las familias acaben desesperadas abandonándolos, que aumente la mendicidad, que sólo se les trate el mes correspondiente en las unidades de agudos... Ocultando información al enfermo y a sus familias sobre sus cuidados y diagnóstico se ahorran un montón de dinero en presupuestos para todo el tema de servicios que comenzaron a crear desde que se cerraron los manicomios en los 80.
Esta doctora es pepera, protegida por Esperanza Aguirre y con sus actuaciones debilitará los servicios de salud mental pública para poco a poco volver a los manicomios. Y sino, al tiempo.
Los locos ni están bien vistos ni son rentables.

Manuel Aresti Larrauri dijo...

Conocí a Manuel Desviat en el 1977 en Leganés. Fui dado de alta por remisión de sintomatología. No sabía muy bien lo que me esperaba en la calle, pero seguí sus consejos y le estoy muy agradecido porque fue la única persona capaz y adecuada de hablarme en el momento justo.
Desde aquí y pasados más de 30 años, quería agradecerle...
Un abrazo.